Este viernes 16 de junio fue publicada en el Diario Oficial la ley que facilitará la renovación de licencias de conducir y que permitirá reducir la demanda que existe en los municipios. Esto luego de tres años de prórroga producto de la pandemia COVID 19.
Al respecto, se calcula que el 50% de las licencias clases B y C y el 75% de las licencias clase A deberían renovarse en 2023 lo que implicaría un aumento superior al 300% de atenciones anuales en cada municipio.
En ese contexto, se estimó que una nueva prórroga como tal no es posible debido a que a estas alturas existen conductores que por casi 10 años no han realizado sus exámenes psicométricos ni visuales, lo que reviste un riesgo desde el punto de vista de la seguridad vial. Además, solo provocaría que el colapso actual se traslade a un año más, razón por la que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones propuso una fórmula parcializada para que los conductores regularicen su situación.
De esta manera, el proyecto de ley aprobado prorroga por un año la vigencia de todas las licencias cuyo control correspondiere realizar originalmente durante los años 2023 y 2024.
En tanto, se prorroga por dos años la vigencia de todas las licencias de conducir cuyo control correspondiere realizar originalmente durante el año 2022.
Por su parte, las licencias que vencían durante los años 2020 y 2021 no tendrán una nueva extensión. Por lo tanto, deberán realizar el trámite durante el presente año.
Es importante recalcar que en todos estos casos la licencia de conducir no profesional será renovada por 6 años contando desde su fecha original de vencimiento.
Cabe mencionar que la iniciativa establece, entre otros puntos, que los conductores, deberán cumplir con los requisitos de idoneidad moral, física y síquica.
En los casos de licencias profesionales, la nueva licencia se extenderá por 4 años desde su fecha de renovación.
Se espera que a finales del año 2025 se haya normalizado el otorgamiento de licencias de conducir.

Fuente: www.diarioconstitucional.cl
