En que consiste
¿Qué es el Beneficio de Adulto Mayor?
Es un beneficio dirigido a los adultos mayores vulnerables económicamente y que sean propietarios de bienes raíces no agrícolas habitacionales, quienes pueden acogerse a la rebaja de las 2 últimas cuotas de las contribuciones correspondientes al segundo semestre de un año y las 2 primeras cuotas del primer semestre del año siguiente , de acuerdo a los tramos de ingresos indicados a continuación.
Si los ingresos mensuales del adulto mayor son iguales o inferiores a $ 731.309 (13,5 UTA anuales), tendrá una rebaja del 100% del Impuesto Territorial asociado a la propiedad con destino habitacional de la que es propietario.
En este caso, el adulto mayor queda exento del pago de contribuciones por el período en el que cuente con el beneficio.
Si los ingresos mensuales son superiores a $ 731.309 (13,5 UTA anuales) e inferiores o iguales a $ 1.625.130 (30 UTA anuales), se aplicará una rebaja del 50% de las contribuciones.
Ejemplo:
Por lo tanto, si un adulto mayor pagaba $ 50 mil en cada cuota de contribuciones, con el beneficio equivalente al 50% pagará $25 mil.
- En caso de ser propietario de varios inmuebles que califiquen para el beneficio, este se aplicará al bien raíz que tenga el avalúo fiscal más alto.
- El beneficio no se aplica a la cuota de aseo domiciliario que definen las municipalidades para algunos bienes raíces.
Qué requisitos debo cumplir
- 1. Tener al menos 60 años si eres mujer y 65 años si eres hombre, cumplidos al 31 de diciembre del año anterior al periodo en el que se aplica la rebaja de contribuciones.
- 2. Para acceder al descuento del 100% de las contribuciones, los ingresos mensuales del adulto mayor, al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja, deben ser iguales o inferiores a $ 731.309 (13,5 UTA anuales). En este caso, el adulto mayor queda exento del pago de contribuciones, durante el periodo de vigencia del beneficio.
- 3. Para acceder al descuento del 50% de las contribuciones, el adulto mayor debe tener ingresos mensuales superiores a $ 731.309 (13,5 UTA anuales) e inferiores o iguales a $ 1.625.130 (30 UTA anuales) al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja.
- 4. El inmueble debe estar inscrito a nombre del adulto mayor exclusivamente o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil o en conjunto con los hijos que hayan sucedido a su cónyuge fallecido, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja en las contribuciones.
- 5. El inmueble no agrícola debe estar destinado a la habitación.
- 6. El avalúo fiscal vigente del inmueble al que se aplica la rebaja no debe exceder de $ 192.603.583 al 1°de Julio del 2022.
- 7. Si el contribuyente es propietario de varios inmuebles, la suma de sus avalúos fiscales, independientemente de su destino (habitacional, bodega y almacenaje, comercio u otro), no debe exceder de $ 257.306.349 al 1°de Julio del 2022.
Cómo se aplica el beneficio
Para calcular el beneficio, se consideran los ingresos del contribuyente al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se aplica la rebaja en las contribuciones. Dicha rebaja se aplica a las últimas 2 cuotas del año en curso y a las 2 primeras del año siguiente.
Por lo tanto, el Servicio de Impuestos Internos, en el mes de agosto de este año, con los antecedentes que posee, verificará el cumplimiento de los requisitos, para aplicar el beneficio a las cuotas con vencimiento en septiembre y noviembre del año 2022 y a las cuotas con vencimiento en abril y junio del año 2023.
El beneficio se aplica automáticamente a aquellos contribuyentes que cumplen con los requisitos, por tanto, no es necesario postular o realizar una solicitud.
Aquellos adultos mayores a los que no se les haya propuesto una rebaja del impuesto territorial, podrán solicitar el beneficio a través de una petición administrativa, ya sea en la página web del SII o presencialmente en sus oficinas, acompañando los antecedentes que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
Asimismo, los contribuyentes disconformes con el monto u otro aspecto del beneficio otorgado, o que pretendan desistir de la rebaja, podrán solicitar se modifique o deje sin efecto por las mismas vías.
Cómo puedo saber si tengo el beneficio
Existen dos opciones de comunicación:
Carta
Los adultos mayores que cumplen con los requisitos recibirán una carta de propuesta en su domicilio o en su correo electrónico si es que se tiene registrado en el SII. Esta carta contiene una propuesta del monto a pagar por concepto de contribuciones considerando el porcentaje de beneficio otorgado.
Clave única o Clave Tributaria
Otra opción que permite saber si se es beneficiario, es ingresando aquí con el Rut y Clave Tributaria o Clave Única.
Qué debo hacer si no cuento con una propuesta
Si no recibes una propuesta de rebaja en las contribuciones y sin embargo, cumples con todos los requisitos, puedes solicitar la revisión del caso, ingresando aquí con el Rut y Clave Tributaria o Clave Única.
Como prerrequisito para ingresar una solicitud, debes registrar un correo electrónico al cual deseas ser notificado por parte del SII, de lo contrario la solicitud no podrá ser ingresada. Para ello debes ingresar aquí, con tu Rut y clave tributaria o única y seleccionar la opción “Solicitar notificación por correo electrónico”.
Después de eso, se desplegará un formulario de solicitud, en el cual primero debes seleccionar alguna de las siguientes opciones:
- “Mis Propiedades” si deseas ingresar la solicitud por una propiedad tuya.
- “Otras Propiedades” si deseas ingresar la solicitud por una propiedad cuyo dueño o dueños corresponde/n a otra/s persona/s.
- “Nuevo Propietario” si deseas ingresar la solicitud por una propiedad sobre la que obtuviste un dominio recientemente y cuya información no está registrada en los sistemas del SII.
- “Derechos Sobre Propiedades” si deseas ingresar la solicitud por una propiedad que pertenece a una comunidad y sobre la que tienes un porcentaje de derecho.
Si seleccionas la opción “Mis Propiedades”, debes escoger la que a tu juicio debería contar con el beneficio. Si seleccionas la opción “Otras Propiedades” o “Nuevo Propietario” debes ingresar el rol de avalúo o la dirección de la propiedad. Si seleccionas la opción “Derechos Sobre Propiedades”, debes elegir la propiedad que a tu juicio debería contar con el beneficio.
Las opciones se desplegarán a medida que la información sea registrada en el formulario. Luego, en la sección “Ingresar el Motivo de la Solicitud”, escoge en el Grupo “Rebaja de Contribuciones para Adulto Mayor” y en la Materia, selecciona “Rebaja Adulto Mayor: Solicitud, Revisión, o Rechazo”, luego presiona Agregar.
En la sección “Documentos Obligatorios”, debes adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para acceder al beneficio. (Puedes revisarlos aquí)
En la sección “Ingresar los Fundamentos de la solicitud” debes detallar tu situación. Finalmente, presiona Grabar y Enviar. Con ello tu solicitud quedará registrada y en los próximos días será resuelta por un funcionario del SII.
