Plan Copago Cero: ¿A quiénes beneficia, cuándo comienza a regir y cómo se solicita la gratuidad en Fonasa?

Comparte esto:

El Copago Cero permite a los beneficiarios y beneficiarias de Fonasa, pertenecientes a los tramos C y D, acceder a la gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud: AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales (cirugía bariátrica, fertilización in vitro), entre otros.

Con esta medida, las personas ya no tendrán que pagar el 10% (tramo C) y el 20% (tramo D) de las prestaciones recibidas, y al igual que los tramos A y B las atenciones serán gratuitas en consultorios, hospitales, entre otros.

¿Cuándo comienza a regir Copago Cero?

De acuerdo a lo indicado, desde septiembre de este año todas las personas que pertenezcan a Fonasa podrán acceder a atenciones gratuitas en el sistema público independiente del tramo al que pertenezcan.

Esto quiere decir que quienes se encuentran en los tramos C y D tendrán gratuidad en todas sus atenciones de la Red Pública (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose a la que ya tenían los tramos A y B.

¿Cómo podré acceder a la gratuidad?

Para acceder al nuevo Copago Cero, no será necesario realizar ningún trámite, ya que este se activará de forma automática para todas los ciudadanos afiliados a Fonasa.

Fuente: chileatiende.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *