BONO CHILE APOYA DE INVIERNO
Este aporte de $120.000 ha sido pensado para que puedan enfrentar de mejor forma las alzas de elementos tan básicos como los alimentos y, en invierno, de la energía y calefacción. En total, el beneficio se entregará a alrededor de 7.500.000 personas, que están incorporadas a las redes de apoyo del Estado: causantes y beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, personas mayores beneficiarias del Bono de Invierno, beneficiarios del subsidio de discapacidad mental, del APS y PBS de invalidez. A ellos se suman, hogares que actualmente no reciben estos beneficios, pero que viven con un menor de edad, un adulto mayor o personas en situación de dependencia severa.
¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DEL BONO CHILE APOYA DE INVIERNO?
Son las personas beneficiarias o causantes de:
- Asignación Familiar al 31 de diciembre de 2021.
- Subsidio Familiar (SUF) al 31 de diciembre de 2021.
- Subsistema Seguridades y Oportunidades, por sus integrantes menores de edad y/o mayores de 60, con dependencia moderada o severa y quienes participen de programas de educación especial al 1 de agosto de 2022.
- Bono de Invierno para pensionados durante 2022.
- Subsidio de Discapacidad Mental (SDM) al 30 de junio de 2022.
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) al 30 de junio de 2022.
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) al 30 de junio de 2022.
Además, podrán acceder al bono los hogares que no reciben los beneficios mencionados anteriormente, pero que pertenecen al 60% más vulnerable de la población, al 1 de agosto de 2022, y que cuentan con un o una integrante menor de edad, adulto mayor o persona en situación de dependencia severa, moderada o discapacidad funcional.
¿QUIÉNES DEBEN POSTULAR AL BONO?
Si eres parte, entonces, del 60% más vulnerables del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), podrás postular al Bono Chile Apoya en Invierno en un portal que será habilitado en ChileAtiende, detalló el Gobierno.
Específicamente, deben postular quienes pertenezcan a este 60% más vulnerable y tengan algún integrante que sea niño, niña, adolescente, adulto mayor o persona en situación de dependencia (moderada, severa o con discapacidad funcional).
¿EL BONO SERÁ POR HOGAR O POR INDIVIDUO SUJETO A LOS GRUPOS BENEFICIARIOS? ¿SERÁ UNA TRANSFERENCIA DIRECTA?
Este aporte se entregará de la misma forma y canales en que se otorgan otras ayudas del Estado.
Así, a quienes reciben el Aporte Familiar Permanente, se realiza a través del IPS; quienes reciben beneficios como el Bono de Invierno, lo recibirán directamente, tal como reciben otros beneficios.
Por ejemplo: un hogar perteneciente al 60% más vulnerable (compuesto por una madre, un padre, un hijo menor de edad y un adulto mayor) recibirá $120.000 por el menor de edad (pagado a la madre) y $120.000 por el adulto mayor (pago al adulto mayor), totalizando $240.000.
Fuente: Chileatiende.cl
